lunes, 30 de septiembre de 2013

tricolor campeon


De pie de izquierda a derecha: Harnol Palacios, Jorge Vidal, Rene Rosero, Carlos Barahona, Carlos Villagra, abajo en el mismo orden; Juan Rebolledo, Javier Arizala, Ferley Villamil, y Ariel Sevillano.

Para el año 2006 las cosas empezarían con muchas dificultades para Deportivo Pasto, pero con buenas expectativas gracias a la llegada del técnico argentino Oscar Hector Quintabani quien había dirigido a cortulua, deportivo cali y liga de quito, se incorporan el refuerzo paraguayo Carlos Villagra (ex oriente petrolero), el argentino (ex newell’s y ex libertad de paraguay) Hugo Centurión, el ex cortulúa y once caldas Carlos Rodas, el defensor Harnol Palacios, Robinson Rojas y se le da la oportunidad a jugadores nariñenses como; Ariel Sevillano, Bryan Maya, Alex del Castillo, Rene Rosero y Walden Vargas.


Carlos Rodas (foto) se convertiría en el hombre clave al lado de el paraguayo Carlos Villagra (foto de abajo), ambos jugadores conformarían una dupla excepcional en el ataque del tricolor, convirtiéndose así los dos en el dolor de cabeza de las defensas de los demás equipos del campeonato colombiano. Para ser campeón Depor Pasto primero se clasificaría a la semifinal donde tuvo que enfrentar a nacional, cucuta y millonarios ganando su primer partido a nacional, venciendo a cucuta para después empatar con millonarios como local y perder como visitante, pero venció a cucuta como visitante y a nacional en un partidazo también en condición de visitante por 3 a 1, así se clasificó a la final donde jugó contra deportivo cali, derrotándolo como visitante 1 a 0 con un golazo de Villagra y posteriormente empatando en el estadio Libertad a 1 gol, con un gol de Jorge Vidal. De esta forma Pasto celebraría su primer campeonato en la primera división del fútbol colombiano y aseguraría su plaza en la copa libertadores de 2007.

canciones dedicadas al cuadro volcanico


UNIFORMES DEL DEPORTIVO PASTO





un tricolor que resucita


Deportivo Pasto en 2003.II. De píe, de izquierda a derecha: Dumar Rueda, Wilmer Díaz, Harold Viáfara, Luis Guillermo Rivera, Franklin González y Oscar Galvis. Abajo, en el mismo orden: Diego Cortés, Luis Omar Valencia, Pablo Jaramillo, Carlos Daniel Hidalgo y John Alexánder Cano.

Néstor Otero continuó al frente del equipo. La junta directiva hizo un nuevo esfuerzo, contratando a los jugares Germán Caicedo, John Alexánder Cano, Diego Fernando Cortés (que despues se convertiria en ídolo del equipo y quien sufriría un grave accidente que lo retiraría del fútbol), Alexánder Padilla, Luis Guillermo “Flaco” Rivera (deportivo cali, emelec de ecuador), Diego Fernando Valdés y el brasileño Carlos Alberto Scouto, entre otros. Regresaron Oscar “Moña” Galvis, Leonardo Encizo y Pablo Jaramillo. El técnico Otero permaneció hasta la octava fecha, con dos triunfos, tres empates y tres derrotas. Presentó su renuncia ante la imposibilidad de conseguir mejores resultados.



Tras la salida de Otero llegó el profe Miguel Augusto Prince que debutó frente a centauros de villavicencio (actualmente en segunda división) con un contundente 3-0. El equipo reaccionó, consiguiendo triunfos muy importantes, cuatro de ellos consecutivos, para alcanzar el quinto lugar de la tabla. Clasificó en el cuadrangular “A”, con cali, millonarios y magdalena. El equipo se vino abajo inexplicablemente. No ganó ni un partido; empató uno con magdalena 2-2, como local. Terminó en el último lugar del grupo.

ASCENSO DEL DEPORTIVO PASTO


En el año de 1998 Deportivo Pasto obtendría el anhelado ascenso a primera división del fútbol colombiano después de tres años en la categoría B y muchos años en la categoría C del país. El equipo contaba en sus filas con jugadores consagrados en el fútbol de Colombia como Sergio “el checho” Angulo, Carlos Rendón y Ambuila, y otros que después lograrían su consolidación como es el caso de Jhon Charria, Jhon Viafara entre otros. El técnico gestor de esta hazaña sería el profe Felix Valverde Quiñones, quien después del campeonato en la primera B continuaría dirigiendo al equipo tricolor en su primera temporada en primera división.

lunes, 23 de septiembre de 2013

historia de deportivo pasto



El Deportivo Pasto nace el 12 de octubre de 1949, con el Nombre oficial de "Club Deportivo Pasto", luego de que fuera rechazado el de "Oro Negro". El dirigente y periodista Miguel Humberto López "Milachel", junto a varias personas de la ciudad contaron con el apoyo de la empresa cervecera Bavaria para crear el Deportivo Pasto, equipo que abriría las puestas al fútbol aficionado a la capital nariñense.6
El Pasto participó en sus primeros años, décadas de los años 1950 y 1960 como equipo semiprofesional y en luego teniendo su época dorada en los años sesenta, con un jugador baluarte como "el maestro", Eduardo Delgado acaparó todos los títulos que se disputaron en el departamento haciéndose merecedores del sobrenombre de El ajedrez Pastuso debido a su fútbol exquisito y la destreza en el manejo de la pelota. En el año 1977, la Gobernación de Nariño mediante resolución, reconoce al club Deportivo Pasto como entidad deportiva organizada otorgándole su personería jurídica, título fundamental para aspirar al profesionalismo años más tarde. En la década de los años 1990 se puso la primera piedra, por iniciativa de los dirigentes de esa época se logró que el club ascendiera a la categoría Primera C, no sin antes pasar por arduas luchas con la "Difutbol" para conseguir todos los requisitos para poder participar de la competición.6
Aparición en la Primera B